Descripción del Proceso
El proceso de fabricación de prótesis oculares abarca diferentes fases, desde la evaluación inicial hasta el seguimiento a largo plazo.
A continuación se describen de manera detallada las diferentes etapas del proceso:
-
El primer contacto con el paciente es crucial para entender sus necesidades y expectativas.
Durante esta fase:Se realiza una entrevista inicial en la que se recopila información sobre el historial médico del paciente. Esta entrevista incluye la descripción del tipo de pérdida ocular (enucleación, evisceración, anoftalmía congénita, etc.) y las condiciones que rodearon dicha pérdida (traumatismos, infecciones, tumores, cirugías previas, etc.).
Procedemos con una evaluación ocular exhaustiva para determinar la viabilidad de colocar una prótesis. Durante esta evaluación, se revisa la estructura de la cavidad orbitaría y las posibles complicaciones que puedan surgir.
Explicación del proceso al paciente: Se informa al paciente sobre cada fase del proceso de fabricación y adaptación de la prótesis. Es importante que el paciente esté bien informado para que participe activamente en la toma de decisiones sobre el diseño de la prótesis.
-
Una vez recopilada la información inicial, procedemos a examinar detalladamente la cavidad orbitaria para determinar las condiciones anatómicas del paciente. Este análisis incluye:
Condición de la cavidad orbitaría: Se evalúa la estructura de la cavidad orbitaría, identificando si está bien cicatrizada o si presenta inflamaciones, infecciones u otras complicaciones que puedan dificultar la colocación de la prótesis.
Funcionalidad de los párpados: Se revisa el cierre y apertura de los párpados, su tonicidad y si tienen la capacidad de cubrir adecuadamente la futura prótesis.
Evaluación del implante ocular (si aplica): En algunos casos, los pacientes pueden tener un implante ocular que facilita el movimiento de la prótesis. Se verifica si el implante está en buenas condiciones o si requiere ajustes.
En base a esta evaluación, se determina el tipo de prótesis ocular más adecuado para el paciente. -
El diseño personalizado de la prótesis es una de las fases más importantes del proceso. Para garantizar una prótesis que se ajuste fisiológicamente al paciente, seguimos el siguiente proceso:
Toma de moldes: Utilizando materiales biocompatibles como el alginato y cera de impresión, se realiza un molde exacto de la cavidad orbitaría del paciente. Este molde permite obtener una réplica precisa del espacio que ocupará la prótesis.
Medidas faciales y oculares: Además del moldeado, se toman diversas medidas de la cara del paciente para asegurar que la prótesis se ajuste de manera natural en su rostro. Se analizan las características del ojo sano como es el tamaño y otros detalles como la composición del iris , la tonalidad del blanco ocular y la vasculatura.
Elección del color del iris: Una parte fundamental del proceso es la creación de un iris que sea idéntico al ojo natural del paciente. Para ello, se toman fotografías detalladas del ojo sano y se estudian las tonalidades exactas para replicarlas en la prótesis.
Detallado del blanco ocular: El blanco ocular también es personalizado como son la tonalidad y el color. Se añaden detalles como los vasos sanguíneos para que la prótesis se vea lo más realista posible.
-
Una vez que se ha tomado el molde y se han realizado las medidas, se procede con la fabricación de la prótesis ocular. Este proceso puede variar dependiendo de las técnicas y tecnologías empleadas. En general, incluye los siguientes pasos:
Creación del cuerpo de la prótesis: Utilizando resinas acrílicas biocompatibles, se fabrica el cuerpo de la prótesis. Este material es lo suficientemente rígido para mantener la forma adecuada, pero lo suficientemente suave como para ser cómodo para el paciente.
Personalización estética: El iris y los detalles estéticos se pintan a mano. El objetivo es que la prótesis sea prácticamente indistinguible de un ojo natural.
Polimerización y acabado final: Una vez fabricada, la prótesis se somete a un proceso de polimerización para asegurar su resistencia. Posteriormente, se pule hasta obtener un acabado suave que permita un contacto cómodo con los tejidos del paciente.
-
La prótesis final se coloca en la cavidad orbitaría del paciente en una consulta controlada. Durante esta fase:
Ajuste inicial: La prótesis se prueba para asegurar que encaje correctamente y que no genere incomodidad. Se realizan pequeñas modificaciones si fuesen necesarias.
Adaptación funcional: Se verifica que la prótesis se mantenga en su lugar durante los movimientos normales en la órbita y que los párpados cubran adecuadamente el ojo. También se comprueba que no haya fricción entre los tejidos.
Instrucciones al paciente: Se brinda al paciente un conjunto de instrucciones detalladas para el mantenimiento de la prótesis. Esto incluye cómo limpiarla adecuadamente, la frecuencia con la que debe retirarla, y cómo almacenarla de manera segura.
-
El seguimiento del paciente es una parte esencial del proceso de colocación de prótesis oculares, ya que asegura el éxito a largo plazo. Este seguimiento incluye:
Revisiones periódicas: El paciente deberá regresar a la consulta de forma periódica para verificar el estado de la prótesis y realizar ajustes si es necesario. En algunos casos, es posible que la cavidad orbitaría cambie con el tiempo, lo que puede requerir adaptaciones adicionales.
Mantenimiento de la prótesis: La prótesis deberá limpiarse y revisarse regularmente como se indicará en la consulta. Durante las revisiones, se evalúa el estado del material y si es necesario pulir o reemplazarla.
Apoyo al paciente: Se proporciona al paciente información sobre cómo vivir con una prótesis ocular y una visión monocular.
Esquema General de Consultas
El proceso de fabricación y adaptación de la prótesis ocular abarca diferentes fases, desde la evaluación inicial hasta el seguimiento a largo plazo.
*Estas pueden variar según las circunstancias del paciente.
En casos más complejos pueden requerir consultas adicionales.
-
Evaluación de la cavidad orbitaria y toma de medidas.
-
Prueba de movilidad, ajuste y color (iris, esclera, vasculatura).
-
Valoración general de la prótesis, ajustes si es necesario.
-
Entrega de la prótesis ocular a medida.
Revisiones Posteriores
Primera Revisión: A los 15 días de la entrega.
Segundas a Quinta Revision: Cada 3 meses durante el primer año.
*Nota: Es crucial el seguimiento y adaptación de la prótesis durante este primer año.
Sexta a Octava Revisión: Anualmente.
Renovación de Prótesis: Cada 4 a 5 años.
Precios
(sin IVA)
Primera Consulta: 150 Euros
Revisiones a partir del tercer mes: 120 Euros cada una
Fabricación de Prótesis Ocular a Medida: 3,000 Euros
Adaptación de Prótesis Ocular a Medida: 1,500 Euros
(para ajustes sin necesidad de elaborar una nueva prótesis)
*Nota: No adaptamos prótesis que no sean de nuestra fabricación.
